top of page

El Milagro de la Medicina

Caso de éxito con la aplicación de la Terapia de Regeneración

Celular a Base de Inductores.

Los trastornos neurológicos son enfermedades del sistema nervioso central y periférico, es decir, del cerebro, la médula espinal, los nervios craneales y periféricos, las raíces nerviosas, el sistema nervioso autónomo, la placa neuromuscular, y los músculos.

Cientos de millones de personas en todo el mundo sufren trastornos neurológicos, por lo que más de 6 millones de personas de todas las edades mueren cada año por accidentes cerebrovasculares, y más del 80 por ciento de estas muertes se producen en países de ingresos bajos o medianos por la falta o limitación de los servicios médicos.

Ante esta realidad, es un alivio saber que en este campo de la medicina donde es difícil la lucha, México cuenta con un aliado, quien por más de 25 años ha salvado miles de vidas, él es el

Coronel Médico Cirujano  Gerardo Martin González López, traje

Coronel Médico Cirujano Gerardo Martín González López, un destacado médico militar inventor de la Terapia de Regenera­ción Celular a Base de Inductores.

Aunque dicha terapia es producto de años de investigación y largas horas de experimentación en el labo­ratorio, el Coronel González López, como el hombre de fe que es, se con­sidera solo un instrumento de Dios, quien le ha dado los conocimientos y experiencia, para que a través de este desarrollo científico pueda hacer llegar sanidad a quienes más lo nece­sitan, pues es un médico comprome­tido con la gente de escasos recursos, a quienes ha hecho llegar su terapia a manera de ayuda humanitaria y por el amor a su profesión y a la vida de las personas, lo que siempre lo ha caracterizado.

Padres de Kenia, Paciente de Trastornó Neurológico

SORPRENDENTE CASO DE ÉXITO

Dentro de los múltiples casos de éxito, tuvimos la oportunidad de escuchar el testimonio de la madre de una pequeñita, cuya vida desde su inicio estuvo marcada por un trastor­no neurológico, lo que la condenaba a permanecer postrada durante su vida, pero que gracias a la Terapia de Regeneración Celular a Base de Inductores, ha cambiado de manera significativa: ella es la Doctora Kenia Hernández Castellanos, madre de la niña Kenia, a quien, hoy por hoy, podemos considerar un milagro de la medicina,

propiamente, de la Medici­na del Siglo XXII, como le ha nombra­do el Coronel González López a este tratamiento, por estar adelantado a su tiempo.

Kenia es una niña con 25 diagnós­ticos de trastornos neurológicos, lo que le ha provocado distintos padecimientos, por lo que al recurrir a diversos médicos le prescribieron fármacos para sustituir la carencia de diversas hormonas, que ella al no producirlas tenía siempre el riesgo de cualquier complicación, incluso la muerte".

Aseguró que a propuesta del Coronel González López la terapia la recibió sin costo, y los resultados fue­ron evidentes: "Durante cuatro años y medio hicimos uso de esos medi­camentos, con los que solo se llega a controlar esta enfermedad crónica, pero no había un avance neurológico, no caminaba, tenía disminución del tono muscular y no deglutía, entre otros síntomas.

Con este padecimiento, una perso­na cercana me comentó que existía otra alternativa, era la Terapia de Regeneración Celular, por lo que el 28 de enero inició con esta terapia y en solo dos días mi hija Kenia empezó a pararse de manera sorprendente".

Aseguró que la respuesta fue muy rápida "Los efectos fueron inme­diatos, yo diría que desde la primera dosis, pero hasta hoy Kenia lleva siete dosis, así que notamos que a la cuarta o quinta dosis ella empezó a deglu­tir, empezó a comer sólido, carne molida; además ya camina con mayor seguridad, tolera el estrés que genera el calor o la vida diaria, se le han disminuido las enfermedades vitales que padecía y ya balbucea.

A partir de que inició con la terapia de regeneración celular Kenia se empezó a parar sola y ha tenido una estabilidad en todos los sentidos, por lo que sé cómo médico que el avance neurológico es evidente. Ahora ella anda por toda la casa, ahí se nota que ya trabaja con los dos hemisferios cerebrales, es decir, esos problemas neurológicos y de retraso psicomotriz han disminuido rápidamente".

Como médico se sorprende con los resultados: "Por experiencia médica yo les puedo decir que lo que sucedió con mi hija es un caso insólito, de verdad es sorprendente como con la Terapia de Regenera­ción Celular en un período tan corto y con una enfermedad tan severa, Kenia haya tenido una evolución tan rápida, porque ahora ya le hablamos y ella entiende indicaciones, esa es la prueba de que ya está haciendo conexiones neuronales".

Por último, reiteró lo sorprendente del avance en la recuperación de su hija "No lo dudamos y con esta decisión vimos el avance y quedaron atrás cinco años de padecimientos y hospitalizaciones, donde proba­mos muchas alternativas, por eso reitero que como madre y como médico estoy muy sorprendida de lo rápido que ha sido el proceso de recuperación de mi hija, porque sé que es vital el desarrollo neurológico en los primeros cinco años de una persona".

Kenia y su madre, Paciente de Trastornó Neurológico

OPINIÓN MÉDICA

Antes de dar su opinión respecto del caso de la niña Kenia, el Coronel González López, explicó qué es la Terapia de Regeneración Celular a Base de Inductores: "Pertenece a la medicina regenerativa, que son todas aquellas técnicas o terapias que puedan hacer que las células, los tejidos, los órganos, los aparatos y los sistemas, se puedan regenerar o renovar.

La Terapia de Regeneración Celular a Base de Inductores utiliza pro­ductos autorizados para generar las moléculas capaces de estimular un nuevo sistema que no conocíamos, que es el sistema regenerativo, que es el encargado de la reparación del cuerpo humano.

El sistema regenerativo, está com­puesto por células madre, que tienen interconexiones moleculares para dar respuesta a las células de los órganos, aparatos o sistemas que en algún mo­mento están siendo dañadas, ya sea por envejecimiento, por enfermedad, o por el ataque de un virus o bacteria, es decir, todo lo que el entorno puede dañar.

En suma, la Terapia de Regenera­ción Celular a Base de Inductores, es una terapia que puede estimular a las células madre, que son los componentes principales del sistema regenerativo, para provocar una segunda oportunidad para regenerar lo dañado. En este sentido, los in­ductores son moléculas que pueden estimular el sistema regenerativo de una manera acelerada para lograr esa regeneración".

Señaló a quienes se les puede apli­car la terapia y el tiempo de respuesta: "A todas las personas a lo largo de la vida se nos van terminando las células madre, por eso las personas que son candidatas a esta terapia son aquellas que tienen enfermedades crónico-degenerativas o incluso pequeños que nacen con una defi­ciencia de células troncales; por eso estimular el sistema regenerativo es hoy en día un procedimiento de alta biología.

El tiempo de respuesta depende de cada organismo, que es muy indivi­dual, ya que depende del número de células madre con que cuenteen ese momento una persona y de lo que le llamamos de manera científica como competencia, que es la respuesta que tienen cada una de las células ante estas moléculas que son producto

de una investigación completa y comprobada".

Laboratorio Medico

Destacó lo que significa el caso particular de Kenia: "Para los padres de Kenia, con los 25 diagnósticos neurológicos que le determinaban una afectación del sistema nervioso central, en realidad es una prueba muy difícil porque en esa situación todo parece ausente, ya que esta­mos hablando de un producto que desde el útero no tuvo un desarrollo neurológico completo.

En este caso particular, Kenia es una prueba viviente de que la Tera­pia de Regeneración Celular a Base de Inductores, puede regenerar células troncales para que en el pro­pio sistema nervioso central entre en replicación y luego en diferen­ciación asimétrica, para terminar esa formación que debió haber sido desde antes de nacer. Esto es tanto como si quisiéramos llevar al útero a una persona que ya nació".

Para concluir, hizo un llamado a no perder la esperanza: "Kenia es una prueba de que no hay que per­der la fe y una terapia de este tipo es una buena alternativa, porque si en ella funcionó, debe ser inten­tada en todos los pequeños con padecimientos similares, porque un pequeñito es quien merece más una nueva oportunidad y la Terapia de Regeneración Celular a Base de Inductores, es sin duda esa nueva oportunidad".

botón arriba
bottom of page