top of page

Insuficiencia Renal

Los riñones son órganos en forma de frijol; cada uno más o menos del tamaño de un puño. Se localizan cerca de la parte media de la espalda, justo debajo de la caja torácica (las costillas), uno a cada lado de la columna vertebral. Los riñones son avanzadas máquinas de reprocesamiento. Cada día, los riñones de una persona procesan aproximadamente 190 litros de sangre para eliminar alrededor de 2 litros de productos de desecho y agua en exceso. Los desechos y el agua en exceso se convierten en orina que fluye hacia la vejiga a través de unos conductos llamados uréteres. La vejiga almacena orina hasta que la libera al orinar.


Pero no solo filtran la sangre, eliminando sustancias de desecho, también regulan el agua del organismo y otros químicos de la sangre (Na, P, Ca, K.), producen hormonas que ayudan al cuerpo a regular la presión sanguínea, producir glóbulos rojos y tener huesos fuertes.


El término “función renal” habla sobre la eficiencia con la que los riñones filtran la sangre. Las personas con dos riñones sanos tienen el 100 por ciento de la función de sus riñones.


La insuficiencia renal (IR) es un síndrome clínico caracterizado por una disminución de la función renal con acumulo de metabolitos y electrólitos en el organismo. La IR puede ser subdividida en insuficiencia renal aguda (IRA) e insuficiencia renal crónica (IRC) de acuerdo con el tiempo de desarrollo de la enfermedad.

diagrama riñones

La IRA es definida como la pérdida abrupta de la filtración glomerular de los riñones con la consecuente alteración en el equilibrio hidroelectrolítico y del ácido básico en el organismo. Ese desequilibrio, a su vez, lleva al acumulo de substancias en la sangre como la urea y la creatinina.

estado de los riñones
síntomas Insuficiencia Renal

Se considera una enfermedad catastrófica debido al número creciente de casos, por los altos costos de inversión, la detección tardía y altas tasas de morbilidad y mortalidad en programas de sustitución.

 

No discrimina raza, sexo, edad ni condición social; por lo que está catalogada como 
una epidemia a nivel mundial.


Las causas más frecuentes de la IR son:
• Diabetes Mellitus.
• Hipertensión arterial.
• Nefritis.
• Estrés.
• Inadecuada alimentación,
• Obesidad.
• Factores hereditarios.


La diabetes mellitus ocupa el primer lugar entre las causas de enfermedad renal crónica en México. La prevención de las complicaciones de la diabetes es la clave para disminuir la repercusión económica que esta enfermedad representa para los mexicanos.


La pronta detección de la IR así como su adecuado tratamiento médico y el control de alimentación y hábitos, puede postergar el avance de la enfermedad y reducir su impacto en la economía y calidad de vida de quien lo padece.


Esta enfermedad no suele presentar síntomas hasta que la afección llega a etapas más avanzadas, razón por la cual, según los especialistas, se denomina “enfermedad silente”.


La Federación Nacional de Asociaciones para la Lucha Contra las Enfermedades del Riñón destaca la importancia de un diagnóstico precoz para evitar complicaciones, por lo que es recomendable prestar atención a los siguientes síntomas tempranos:


• Cambios en la micción como, por ejemplo, levantarse durante la noche a orinar (nocturia) o hacerlo con más frecuencia y en mayor o menor cantidad de lo normal.


• Cambios en el aspecto de la orina, como un color más claro o la presencia de sangre.


• Retención de líquidos, lo que da lugar a una mayor hinchazón de las piernas, los tobillos, los pies, la cara y las manos.


• Cansancio y fatiga ocasionada por la retención de líquidos.


• Anemia, en algunos casos, debido al fallo renal.


• Picor en la piel, también denominado prurito, provocado por la retención de tóxicos que pueden depositarse en la piel.


• Sabor metálico en la boca y un olor a amoníaco en el aliento, debido, todo ello, a una acumulación de la urea en la saliva.


• Náuseas y vómitos, además de pérdida del apetito o de peso.


• Por último, cuando el riñón presenta insuficiencia, produce un aumento de la tensión 
arterial pudiendo causar hipertensión.


En México al menos 140mil personas padecen insuficiencia renal crónica, pero solo  el 50% recibe tratamiento, de acuerdo con los datos de la FUNDACIÓN MEXICANA DEL 
RIÑON (FMR).


La forma más efectiva de contener esta enfermedad es mediante diálisis o hemodiálisis, pero en el sector privado los precios son abrumadores: desde 200mil hasta 360 mil pesos anuales.


Se considera a estos pacientes como una carga económica para el sector salud. Es gasto tras gasto, porque la hemodiálisis no resuelve el problema.


El sistema de salud no tiene capacidad para dar total atención a esta enfermedad y esto poco a poco incrementaría las cifras de mortalidad.


Actualmente contamos con el Compuesto de Regeneración Celular a base de Inductores con el cual hemos dado batalla a esta enfermedad satisfactoriamente en la mayoría de los casos.

botón arriba
bottom of page